Si algo tiene un Mundial, es que es un escaparate.
Y eso lo saben muy bien las marcas deportivas, que esperan ansiosas (como las propias selecciones o los aficionados al fútbol de cada país) a esta cita que tiene lugar cada 4 años. En el mundo actual, donde el marketing ha adquirido una gran importancia, no se puede dejar nada a la improvisación. 32 son las selecciones que disputan el Mundial, y 8 las marcas que hay representadas en él.
Adidas es la que tiene un mayor número de elásticas en Rusia, un total de 12, con selecciones como Alemania, Argentina o España como emblemas. La empresa alemana, además, es la marca oficial del mundial y la fabricante del balón oficial y de las equipaciones que visten los árbitros. El resto de selecciones bajo sus tres rayas son: Bélgica, Colombia, Egipto, Japón, Marruecos, Irán, México, Suecia y la anfitriona Rusia.
Le sigue muy de cerca su «archienemigo» a nivel mundial, Nike, que en Rusia 2018 viste a un total de 10 selecciones entre las que se encuentran Brasil, Francia, Inglaterra y Portugal. Es además la única marca presente en los cinco continentes, puesto que también viste a Nigeria (África), Arabia Saudí y Corea del Sur (Asia) y Australia (Oceanía). Croacia y Polonia son las otras dos selecciones europeas bajo su marca.
Por cierto, precisamente la camiseta de Nigeria es la que más revuelo ha causado por su diseño rompedor. De hecho, la web de la marca estadounidense recibió más de tres millones de pedidos antes de empezar su comercialización, y hasta un local de Reino Unido agotó su stock en… ¡dos minutos! Según los creadores trata de imitar el plumaje de un águila (animal con el que es conocido el equipo).
A partir de las dos grandes, baja notablemente el número de selecciones representadas por las marcas. Completa el pódium Puma, que viste a cuatro selecciones: Senegal, Serbia, Uruguay y Suiza. Precisamente con esta última selección tiene una cuenta pendiente, en el último Mundial se rompieron hasta 6 camisetas de jugadores por agarrones de los rivales, mostrando su endeblez. Este año las críticas le han llovido por otro lado, pues para la opinión pública (tras encuestas a los aficionados) se trata de la zamarra más fea de todas las que hay en liza. Juzguen ustedes:
La marca americana New Balance se estrena en un Mundial vistiendo a dos selecciones, ambas de centro-América: Costa Rica y Panamá -esta última también se estrena en un Mundial-, mientras que también están presentes en Rusia Uhlsport (Alemania), vistiendo a la selección de Túnez o la inglesa Umbro con Perú.
Las otras dos marcas que están presentes en la cita mundialista son Hummel (alemana, con sede en Dinamarca), precisamente con este último país, y la italiana Errea, que va con otra debutante en un Mundial: la simpática Islandia.
Y como en todo, hay marcas que se quedan por el camino. Lotto, Marathon, Burrda, Joma y Legea estuvieron en Brasil 2014 pero no han tenido la oportunidad de coger este tren cuatro años después.
¿Y vosotros? ¿Tenéis vuestra preferida?